Redacción Redacción
Miércoles, 18 de Diciembre de 2024
Taller de emprendimiento con la asociación Secot en Sahagún

Camino de Santiago y agroalimentación como receta para revertir el “síndrome de declive social” que amenaza la comarca

Encuentro con los expertos López Trigal, Villayandre y Garmendia

[Img #28834]
 
 
El Centro de Desarrollo Rural de Sahagún acogió este martes un taller de emprendimiento impartido por la asociación de voluntarios Secot, profesionales, directivos y empresarios jubilados unidos por el deseo de compartir su experiencia y conocimientos en gestión empresarial con aquellos que lo necesiten.
 
Lorenzo López Trigal, Demetrio Rodríguez Villayandre e Iñaki Garmendia Esnal departieron con los participantes sobre las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que presenta la comarca de Sahagún como sitio para emprender y qué hay que tener en cuenta antes de ‘abrir la puerta’ de cualquier proyecto empresarial, por pequeño que sea.
 
López Trigal, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de León, hizo una radiografía de la comarca, un territorio al que amenaza un “síndrome generalizado de declive social y conformismo” al ritmo que, en este caso su cabecera, Sahagún, pierde potencialidad y, otros núcleos de apoyo, como podrían ser El Burgo Ranero o Almanza, no son lo suficientemente pujantes hoy por hoy.
 
La comarca de Sahagún presenta como debilidades el envejecimiento del territorio, la desigualdad en la calidad de los suelos, la falta de tejido empresarial y la poca vivienda; y le amenazan factores como la despoblación, la falta de relevo generacional y la reducción de servicios públicos. Como fortalezas sigue estando la calidad de vida inherente al medio rural, la centralización de las estructuras y buenas comunicaciones, la fortaleza del campo y sus recursos patrimoniales y culturales. Como oportunidad, muy clara para López Trigal: el sector agroalimentario. A pesar de que la comarca de Sahagún se encuentra en la zona de influencia de varias denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, la producción de alimentos bajo algún sello de calidad es testimonial, principalmente dado por la industria vitivinicultora de la DO León. En cuanto a Sahagún, Trigal animó a salir de los límites provinciales y buscar alianzas en villas como Carrión, Saldaña, Villalón…
 
Por su parte, Demetrio Rodríguez Villayandre se encargó de desgranar qué es un plan de empresa. Mucho más que un documento, es la representación en papel del negocio, una hoja de ruta que describe cómo una idea se convierte en realidad rentable. A través de objetivos claros, análisis de mercado, proyecciones financieras y estrategias, un plan empresarial correctamente diseñado permite anticiparse incluso en el peor de los escenarios. 
 
Finalmente, Iñaki Garmendia Esnal, experto en turismo, habló con los participantes de su bagaje profesional, ligado a diferentes administraciones públicas fuera y dentro del país y como emprendedor. No es la primera vez que participaba el experto en un encuentro de emprendedores de Sahagún, lugar en el que defiende el Camino de Santiago como el más valioso recurso turístico de la comarca. 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.