Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Las Edades del Hombre 2020
Las Edades de Sahagún (III). Cuna de santos y sepultura de reyes
Personajes históricos vinculados a la villa
Sahagún quiere ser la próxima sede de Las Edades del Hombre. Quiere y puede. Puede y se lo merece. Se lo merece y estará a la altura del evento expositivo de arte sacro más importante del país gracias a la historia en la que hunde sus raíces, la arquitectura que enmarca su presente, los personajes que pisaron su tierra y los caminos que llegan a ella.
A través de una serie de capítulos quincenales, Sahagún Digital irá dibujando los atractivos de la villa del Cea que la harán la mejor embajadora de una muestra que, sin duda, sumará otro capítulo a la historia de un pueblo que ha sido cuna de santos y sepultura de reyes.
San Facundo y San Primitivo. El origen de la villa
La tradición oral trasmite que, allá por el siglo III d.C, Facundo y Primitivo, hijos de San Marcelo y Santa Nonia, fueron martirizados en las inmediaciones del río Cea por negarse a ofrecer sacrificio a un famoso ídolo romano.
Cuentan así que, “habiendo llegado Ático un día a la guarnición romana de Cea, intimó a los habitantes de los castros que bañaba el río, para que rindieran culto a los dioses imperiales ante un simulacro levantado a sus orillas. Dos jóvenes, Facundo y Primitivo, fueron acusados por un sofista mago de que eran cristianos, y de que llegaba su temeridad a hacer caso omiso a lo que ordenaba el edicto imperial”… (+ INFORMACIÓN)
Alfonso, el Bravo
Alfonso VI de León, llamado ‘el Bravo’ (1040/411-Toledo, 1 de julio de 1109) fue hijo de Fernando I de León y de su esposa, la reina Sancha. Fue rey de León entre 10652 y 1072 en un primer reinado y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y entre 1072 y 1109 y de Castilla entre 1072 y 1109. Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo (1085) y tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés, que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leonesas y castellanas. En la segunda falleció el heredero del rey, el infante Sancho Alfónsez. Alfonso VI está enterrado en Sahagún… (+ INFORMACIÓN)
San Juan de Sahagún
Un 24 de junio de 1430 vio la luz en Sahagún el primogénito de Juan González, regidor de la villa, y de doña Sancha Martínez, al que bautizaran con el nombre del santo del día. Sus primeros estudios fueron en los Benedictinos de Sahagún y allí destaco por su viva inteligencia, de donde no saldrá hasta ser capellán en el pueblo de Codornillos…. (+ INFORMACIÓN)
Fray Bernardino de Sahagún
Hacia el año 1499 nace en Sahagún, Bernardino de Ribera, apellido que más tarde cambiaría por el del nombre de su pueblo natal, donde pasará su niñez y parte de juventud.
Se traslada a Salamanca, y estudia en su Universidad dónde se ordenó sacerdote franciscano. A la edad de 29 años, junto con otros frailes franciscanos, se embarcó hacia América en una misión evangelizadora. Allí permanecerá el resto de sus días y allí falleció, nonagenario, en 1590… (+ INFORMACIÓN)
Fray Pedro Ponce de León
Fray Pedro Ponce de León nació en Sahagún hacía 1508 y tomó el hábito benedictino en el monasterio de la población que le vio nacer. Hacía 1533 fue trasladado al convento de Oña (Burgos) ejerciendo aquí la profesión de herbolario y de ‘procurador de Causas’ en representación del mismo. También fue encargado de firmar los documentos de préstamos y arrendamiento, los contratos de trueques, cartas de arriendo e hizo las veces de promotor o testigo en los pleitos entablados entre el monasterio y los concejos campesinos… (+ INFORMACIÓN)
Fernando de Castro
Allá por 1814, un 30 de mayo, nacía en Sahagún Fernando de Castro y Pajares, hijo de Manuel de Castro y Alfonsa Pajares, el menor de 11 hermanos.
Huérfano desde los 12 años, sería en la población vecina de Grajal de Campos, residencia de sus padres, - Cátedra de Gramática, dirigida por los Franciscanos Alcantarinos- donde conoció a fondo la orden franciscana. A los 15 años ingresó como novicio en el Convento de Franciscanos de San Diego de Valladolid donde tomó el hábito. Al año siguiente profesó. Después sería destinado al convento de San Antonio de Ávila, en el que realizó estudios de Filosofía y, más tarde, al convento de San Gabriel de Segovia, donde realizaría estudios de Teología... (+ INFORMACIÓN)
Juan Crisóstomo Torbado
Juan Crisóstomo Torbado Flórez nació en Galleguillos de Campos, pedanía de Sahagún, el 28 de enero de 1867, en el seno de una familia acomodada. Sus padres, Ángel María Torbado y Máxima Flórez Herkes tuvieron un total de once hijos. Crisóstomo se casará con su prima Paula María Franco Flórez, natural de Sahagún, en la bella iglesia de San Tirso el 16 de julio de 1897 y tendrán ocho hijos. De entre ellos destacará el también arquitecto Juan Torbado Franco.
Estudió Arquitectura en la Universidad de Madrid y se trasladó a León donde se incorporó a las obras de restauración de la Catedral. Corría el año 1893 y por aquel entonces se encontraba concluyendo la misma Juan Bautista Lázaro, al que sustituiría más tarde. En aquellos primeros años su labor se centró en la recuperación de las vidrieras y en la sustitución de elementos pétreos… (+ INFORMACIÓN)
- Más nombres propios a través de la web: www.joseluisluna.com
(*) Toda la información que publicaremos durante las próximas semanas en este espacio está extraída del proyecto que el Ayuntamiento de Sahagún remitió en su día a la Fundación de las Edades del Hombre acompañando la candidatura de la villa como sede de la exposición que, previsiblemente, acogerá la localidad leonesa en 2020 o 2021.
Sahagún quiere ser la próxima sede de Las Edades del Hombre. Quiere y puede. Puede y se lo merece. Se lo merece y estará a la altura del evento expositivo de arte sacro más importante del país gracias a la historia en la que hunde sus raíces, la arquitectura que enmarca su presente, los personajes que pisaron su tierra y los caminos que llegan a ella.
A través de una serie de capítulos quincenales, Sahagún Digital irá dibujando los atractivos de la villa del Cea que la harán la mejor embajadora de una muestra que, sin duda, sumará otro capítulo a la historia de un pueblo que ha sido cuna de santos y sepultura de reyes.
San Facundo y San Primitivo. El origen de la villa
La tradición oral trasmite que, allá por el siglo III d.C, Facundo y Primitivo, hijos de San Marcelo y Santa Nonia, fueron martirizados en las inmediaciones del río Cea por negarse a ofrecer sacrificio a un famoso ídolo romano.
Cuentan así que, “habiendo llegado Ático un día a la guarnición romana de Cea, intimó a los habitantes de los castros que bañaba el río, para que rindieran culto a los dioses imperiales ante un simulacro levantado a sus orillas. Dos jóvenes, Facundo y Primitivo, fueron acusados por un sofista mago de que eran cristianos, y de que llegaba su temeridad a hacer caso omiso a lo que ordenaba el edicto imperial”… (+ INFORMACIÓN)
![[Img #19316]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/9383_alfonsovi.jpg)
Alfonso, el Bravo
Alfonso VI de León, llamado ‘el Bravo’ (1040/411-Toledo, 1 de julio de 1109) fue hijo de Fernando I de León y de su esposa, la reina Sancha. Fue rey de León entre 10652 y 1072 en un primer reinado y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y entre 1072 y 1109 y de Castilla entre 1072 y 1109. Durante su reinado, se produjo la conquista de Toledo (1085) y tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés, que constituyeron sendas derrotas para las mesnadas leonesas y castellanas. En la segunda falleció el heredero del rey, el infante Sancho Alfónsez. Alfonso VI está enterrado en Sahagún… (+ INFORMACIÓN)
![[Img #19317]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/8744_sanjuan.jpg)
San Juan de Sahagún
Un 24 de junio de 1430 vio la luz en Sahagún el primogénito de Juan González, regidor de la villa, y de doña Sancha Martínez, al que bautizaran con el nombre del santo del día. Sus primeros estudios fueron en los Benedictinos de Sahagún y allí destaco por su viva inteligencia, de donde no saldrá hasta ser capellán en el pueblo de Codornillos…. (+ INFORMACIÓN)
![[Img #19318]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/805_fotografia-14.jpg)
Fray Bernardino de Sahagún
Hacia el año 1499 nace en Sahagún, Bernardino de Ribera, apellido que más tarde cambiaría por el del nombre de su pueblo natal, donde pasará su niñez y parte de juventud.
Se traslada a Salamanca, y estudia en su Universidad dónde se ordenó sacerdote franciscano. A la edad de 29 años, junto con otros frailes franciscanos, se embarcó hacia América en una misión evangelizadora. Allí permanecerá el resto de sus días y allí falleció, nonagenario, en 1590… (+ INFORMACIÓN)
Fray Pedro Ponce de León
Fray Pedro Ponce de León nació en Sahagún hacía 1508 y tomó el hábito benedictino en el monasterio de la población que le vio nacer. Hacía 1533 fue trasladado al convento de Oña (Burgos) ejerciendo aquí la profesión de herbolario y de ‘procurador de Causas’ en representación del mismo. También fue encargado de firmar los documentos de préstamos y arrendamiento, los contratos de trueques, cartas de arriendo e hizo las veces de promotor o testigo en los pleitos entablados entre el monasterio y los concejos campesinos… (+ INFORMACIÓN)
Fernando de Castro
Allá por 1814, un 30 de mayo, nacía en Sahagún Fernando de Castro y Pajares, hijo de Manuel de Castro y Alfonsa Pajares, el menor de 11 hermanos.
Huérfano desde los 12 años, sería en la población vecina de Grajal de Campos, residencia de sus padres, - Cátedra de Gramática, dirigida por los Franciscanos Alcantarinos- donde conoció a fondo la orden franciscana. A los 15 años ingresó como novicio en el Convento de Franciscanos de San Diego de Valladolid donde tomó el hábito. Al año siguiente profesó. Después sería destinado al convento de San Antonio de Ávila, en el que realizó estudios de Filosofía y, más tarde, al convento de San Gabriel de Segovia, donde realizaría estudios de Teología... (+ INFORMACIÓN)
![[Img #19315]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2019/7014_crisostomo.jpg)
Juan Crisóstomo Torbado
Juan Crisóstomo Torbado Flórez nació en Galleguillos de Campos, pedanía de Sahagún, el 28 de enero de 1867, en el seno de una familia acomodada. Sus padres, Ángel María Torbado y Máxima Flórez Herkes tuvieron un total de once hijos. Crisóstomo se casará con su prima Paula María Franco Flórez, natural de Sahagún, en la bella iglesia de San Tirso el 16 de julio de 1897 y tendrán ocho hijos. De entre ellos destacará el también arquitecto Juan Torbado Franco.
Estudió Arquitectura en la Universidad de Madrid y se trasladó a León donde se incorporó a las obras de restauración de la Catedral. Corría el año 1893 y por aquel entonces se encontraba concluyendo la misma Juan Bautista Lázaro, al que sustituiría más tarde. En aquellos primeros años su labor se centró en la recuperación de las vidrieras y en la sustitución de elementos pétreos… (+ INFORMACIÓN)
- Más nombres propios a través de la web: www.joseluisluna.com
(*) Toda la información que publicaremos durante las próximas semanas en este espacio está extraída del proyecto que el Ayuntamiento de Sahagún remitió en su día a la Fundación de las Edades del Hombre acompañando la candidatura de la villa como sede de la exposición que, previsiblemente, acogerá la localidad leonesa en 2020 o 2021.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174