Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Respuesta a UPL-Sahagún
Sobre la actividad de la Asociación Pueblos Mágicos de España
Red de promoción turística de municipios
La Asociación Pueblos Mágicos de España, ante las acusaciones vertidas por la concejal del Ayuntamiento de Sahagún por el partido UPL, Rosa María Quintanilla González, y al objeto de que la ciudadanía tenga conocimiento cierto de nuestra entidad y sus actividades, manifiesta lo siguiente:
Primero:
Pueblos Mágicos de España es una asociación constituida legalmente e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior. También está dada de alta ante la Administración Tributaria y de Seguridad Social. Consecuentemente con lo anterior ni es una entidad fantasma ni es una Sociedad Limitada. Somos una asociación al igual que otras parecidas como ‘Villas Medievales’ o ‘Los pueblos más bonitos de España’.
Segundo:
Pueblos Mágicos de España gestiona la Red de Pueblos Mágicos de España que impulsó la Asociación Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales y ofrece a sus asociados una serie de servicios para la promoción territorial de su municipio. Concretamente: Uso de la marca ‘Pueblos Mágicos de España’, como distintivo de calidad, reportajes fotográficos, edición de vídeos, página web personalizada, 5.000 folletos cuadrípticos y promoción en Redes Sociales, principalmente. Además, presta asesoramiento técnico en materia de desarrollo turístico a los municipios que lo solicitan.
Para ser miembro de la Red de Pueblos Mágicos de España y socio de la Asociación de Pueblos Mágicos de España es preciso cumplir unos requisitos de los que se informa en nuestra página web y recibir la invitación para formar parte de la misma. Los socios -como en cualquier asociación- abonan una cuota anual, en función de la población del municipio. En el caso de Sahagún son 1.200 euros (más IVA) que empezará a abonar el próximo año 2021. Al inicio de la incorporación de Sahagún como Pueblo Mágico de España se abona una cuota inicial de 720 euros (más IVA) para sufragar los gastos de inclusión del municipio en la web de Pueblos Mágicos, creación de su propia página web dentro de Pueblos Mágicos, edición de 5.000 folletos cuadrípticos, reportaje fotográfico del municipio y promoción en Redes Sociales.
Tercero:
Pueblos Mágicos de España es actualmente la red de promoción turística de municipios cualitativamente más importante de España. 84 pueblos de 82 municipios componen actualmente la red y tiene una presencia destacada en medios de comunicación nacionales y regionales, programa de hermanamientos con pueblos de México y Chile, presencia en las dos últimas ediciones de la Feria Internacional de Turismo FITUR y participaremos en la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA 2020. Lamentablemente, por las circunstancias que vivimos, eventos como el I Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos 2020 que se hubiera celebrado en Cabra (Córdoba), el I Congreso Nacional de Pueblos Mágicos Accesibles que se hubiera celebrado en Pórtugos (Granada) o las ‘Noches Mágicas’ que sí pudimos celebrar el año pasado en 10 pueblos mágicos, este año no han podido celebrarse.
Francisco J. Martín es el presidente de Pueblos Mágicos de España
![[Img #21764]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2020/6793_pueblosmagicos.jpg)
La Asociación Pueblos Mágicos de España, ante las acusaciones vertidas por la concejal del Ayuntamiento de Sahagún por el partido UPL, Rosa María Quintanilla González, y al objeto de que la ciudadanía tenga conocimiento cierto de nuestra entidad y sus actividades, manifiesta lo siguiente:
Primero:
Pueblos Mágicos de España es una asociación constituida legalmente e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior. También está dada de alta ante la Administración Tributaria y de Seguridad Social. Consecuentemente con lo anterior ni es una entidad fantasma ni es una Sociedad Limitada. Somos una asociación al igual que otras parecidas como ‘Villas Medievales’ o ‘Los pueblos más bonitos de España’.
Segundo:
Pueblos Mágicos de España gestiona la Red de Pueblos Mágicos de España que impulsó la Asociación Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales y ofrece a sus asociados una serie de servicios para la promoción territorial de su municipio. Concretamente: Uso de la marca ‘Pueblos Mágicos de España’, como distintivo de calidad, reportajes fotográficos, edición de vídeos, página web personalizada, 5.000 folletos cuadrípticos y promoción en Redes Sociales, principalmente. Además, presta asesoramiento técnico en materia de desarrollo turístico a los municipios que lo solicitan.
Para ser miembro de la Red de Pueblos Mágicos de España y socio de la Asociación de Pueblos Mágicos de España es preciso cumplir unos requisitos de los que se informa en nuestra página web y recibir la invitación para formar parte de la misma. Los socios -como en cualquier asociación- abonan una cuota anual, en función de la población del municipio. En el caso de Sahagún son 1.200 euros (más IVA) que empezará a abonar el próximo año 2021. Al inicio de la incorporación de Sahagún como Pueblo Mágico de España se abona una cuota inicial de 720 euros (más IVA) para sufragar los gastos de inclusión del municipio en la web de Pueblos Mágicos, creación de su propia página web dentro de Pueblos Mágicos, edición de 5.000 folletos cuadrípticos, reportaje fotográfico del municipio y promoción en Redes Sociales.
Tercero:
Pueblos Mágicos de España es actualmente la red de promoción turística de municipios cualitativamente más importante de España. 84 pueblos de 82 municipios componen actualmente la red y tiene una presencia destacada en medios de comunicación nacionales y regionales, programa de hermanamientos con pueblos de México y Chile, presencia en las dos últimas ediciones de la Feria Internacional de Turismo FITUR y participaremos en la Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural AR&PA 2020. Lamentablemente, por las circunstancias que vivimos, eventos como el I Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos 2020 que se hubiera celebrado en Cabra (Córdoba), el I Congreso Nacional de Pueblos Mágicos Accesibles que se hubiera celebrado en Pórtugos (Granada) o las ‘Noches Mágicas’ que sí pudimos celebrar el año pasado en 10 pueblos mágicos, este año no han podido celebrarse.
Francisco J. Martín es el presidente de Pueblos Mágicos de España
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.46